Hola homínido ¿cómo llevas el encierro? hay momentos complicados ¿verdad? a mí también me pasa, por eso te escribo esta entrada, por si puedo aportar algo para que controles un poco a ese loco enfurecido que todos llevamos en la cabeza.
Te voy a dar unos cuantos consejos que suelen y podrían funcionar.
Detén el miedo
Primera clave y fundamental: detén el miedo. Nuestro gran enemigo
«La libertad es la única meta digna en la vida. Se gana ignorando cosas que están más allá de nuestro control.» Epicteto
Y es que el miedo nos roba la libertad, nos hace esclavos. El miedo es una emoción ancestral que se hunde en lo más profundo de nuestro ser, y tiene sentido, nos ha salvado la vida a lo largo de cientos de miles de años.
Pero ahora no, o no siempre. Cuando el miedo es el producto de consumo más distribuido en muchos medios de «información», lo sano y razonable es alejarse.
«Desdichado es el que por tal se tiene» Séneca
Evita el miedo, sé prudente, pero no temas. Nada hay en el mundo que no pase por que tiene que pasar, acepta la situación, aunque cueste… te confieso, homínido, que yo he pasado unos cuantos días de lucha, de rebelión, de negación, de miedo. Hasta que hablando con un amigo (Sergio – Migymencasa) me dijo algunas cosas que me han hecho ver que todo esto es una gran oportunidad. Te lo cuento mejor en el próximo podcast que voy a publicar (si, vuelvo al podcast, pero va a ser algo bastante distinto).
¿Y cómo puedo evitar el miedo?
- Evita los medios de desinformación. Lee noticias, pero intenta buscar algún medio alternativo que no comercie con miedo, bastante tenemos ya. Lee sólo webs oficiales, por ejemplo. Yo he tomado la decisión de mirar una vez cada día algún medio de economía (aunque me está costando… un parte de mi quiere mirar cada 5′ en todos los medios, cuanto más catastróficos mejor). Total, no puedo cambiar la situación ¿para qué temer?
- ¡Lee! aprovecha el tiempo en lecturas reconfortantes. A mi me gusta la filosofía, las distopías, la novela policíaca y las historias épicas en las que salen seres mitológicos. Acabo de terminar las «Cartas de un estoico» de Séneca y editado por Sergio (Cartas de un estoico) y voy a empezar con «La filosofía perenne» de Huxley. Estoy leyendo también «Adviento en la montaña», después de haber terminado «Loba negra».
- Medita, ahora no dirás que no tienes tiempo. 5′ al día, suficiente. Si no puedes por ti mismo/a busca meditaciones guiadas. Si no puedes meditar, reflexiona en modo pueblo, como yo lo llamo: ¿has visto los ancianos en los pueblos sentados sin hacer nada? haz lo mismo, no hagas nada, aprovecha para mirar dentro de ti y escuchar tus pensamientos, igual descubres que te caes bien y todo.
- Escribe. Llevo haciéndolo unos 4 o 5 años casi a diario. No mucho, una hoja al día, a veces menos, a veces más. Escribe tus pensamientos, tus emociones, o lo que piensas. Hacerlo al ritmo del bolígrafo te ayuda a reflexionar sobre ello, muchas veces cuando lo estás haciendo te das cuenta del poco sentido de algún pensamiento, o viene a ti uno nuevo.
Ejercicio
Pues si, el ejercicio también contribuye a mantener tu mente sana y en forma. En calma, a rebajar el estrés. Tal vez por esto algunos países están permitiendo salir a la calle para hacer ejercicio una vez al día, manteniendo las distancias (UK, Bélgica, Francia, etc).
Para convencerte mejor te dejo artículos de sitios de referencia:
- Clínica Mayo, «Muévete para gestionar el estrés»:
- Harvard, «Haz ejercicio para relajarte»:
- Science Direct (un ejemplo de cientos), «El ejercicio protege de la depresión por estrés»):
Naturaleza
Ahora no podemos salir, pero si tienes la suerte de tener jardín ¡aprovecha! pisa la hierba o la tierra descalzo, respira, siente.
Somos parte de ella, no podemos vivir lejos. Sin naturaleza no somos nada, cualquier animal muere si le sacas de su entorno, nosotros también, aunque a veces nos mantenemos artificialmente vivos.
No parece tan complicado ¿verdad homínido? Si es que no es la primera vez que lo digo (ni la última)
Te animo a intentarlo, sal de la rueda, no dejes que te arrastre la corriente y ¡ánimo! quien sabe si esta es la gran oportunidad de ver ciudades más humanas (Un futuro más humano ¿es posible?)
Sé feliz y no dejes de moverte.
P.S. Un extra, para que entendamos muchas cosas de las que pasan:
Hola Luis:
¡ Que alegria tu nuevo podcast ! Gracias. Yo intento seguir unas pautas muy parecidas a las tuyas. ¿ Puedes recomendarme algun medio de informacion alternativo que merezca la pena?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola Daniel! muchas gracias, espero que aporte un poquito a la locura de la sociedad el nuevo podcast. En cuanto a un medio alternativo… dificil, la verdad. Yo me informo en twitter.
Me gustaMe gusta
Gracias Luis. Yo tambien utilizo esta fuente.
Me gustaMe gusta