Hola homínido, hoy te voy a contar qué pasa cuando, siendo multipotencial, llegas a la parte de arriba (el 80% es sólo un número) de la curva de aprendizaje. También voy a contarte qué es ser multipotencial y cómo me di cuenta de que yo lo soy.

¿Qué es ser multipotencial?

¿Sabes cual es tu pasión en la vida? entonces, probablemente, no seas multipotencial.

¿Nada te motiva? entonces, probablemente, tampoco seas multipotencial.

¿No sabes cuál es tu pasión pero por que no tienes sólo una?. Ante la pregunta «¿qué te mueve, qué te apasiona?» te respondes «¡muchas cosas! depende..», sigue leyendo.

A lo largo de mi vida (y tengo ya 44 años) me han apasionado muchas cosas, y las que me quedan. La gente solía decirme que cuando me da por algo lo llevo hasta el final, con todas las consecuencias. Al principio eso me hacía sentir mal, hasta que descubrí el libro «How to be everything» y a su autora, Emilie Wapnick ¡y entonces empecé a sentirme orgulloso se ser así».

Tenían razón, cuando me da por algo me da bien.

De pequeño «me dio» por las maquetas, y me pasaba las horas muertas haciendo maquetas de motos.

Los deportes siempre me han gustado, pero he ido cambiando a lo largo de mi vida: judo hasta que me cansé (cinturón marrón-negro), luego kick-boxing hasta que me cansé (bueno, hasta que me subí a un ring de verdad por primera vez y mi cara y mis piernas aprendieron a conocer las mentiras de ese mundo cuando te dicen «no, si nunca se ha pegado, como tú»). Luego pasé a correr, primero 30′, luego un 10km, luego media, luego maratón, luego montaña, algún ultra… sigo corriendo, pero por ahora (por ahora) he perdido el interés de ir a carreras. También he tenido mi fiebre de calistenia, que ya se me está pasando.

¿Aficiones? pues también, como no. Motos, me gustaba conducirlas y cacharrear con ellas. Del asfalto pasé al enduro (campo), me metí unos meses, pude trastear y divertirme como un loco, hacer de mecánico y… dejarlo cuando ya me había divertido, perdí interés.

Tuve también mi momento de interés por la política… hasta que vi lo que hay.

He aprendido a hacer quesos, a hacer pan, a hacer aceite. Un poco de apicultura, un poco de horticultura (me gustaría aprender muuucho más). Entre otras cosas… Si tienes algo que pueda aprender ¡me apunto!

En el entorno laboral es algo más complicado, se trata de buscar una empresa en la que puedas dar rienda suelta a todas tus inquietudes. Aquella en la que puedas estar en tu proyecto pero picotear (ayudar, colaborar, opinar) en otros. ¡La he encontrado! me ha costado, perdí la ilusión, llegué a pensar que era yo el que no encajaba en el mercado laboral de este País… afortunadamente las cosas están cambiando mucho.

También tuve mi fiebre por el mundo de la salud, como sabrás si sigues este blog. Me metí en alimentación, hice algunos estudios no oficiales, algunos cursos de entrenador, algunos seminarios… empecé a aprender de los mejores en castellano hasta que tuve que empezar a escuchar podcast en inglés…

Luego sigo, homínido, ahora voy a contarte un poco de Emilie y su libro.

Un día cotilleando por TED, me encontré este vídeo:

En él, Emilie describe algo que me lleva pasando toda la vida. En ese vídeo, gracias a Emilie y ese vídeo (y su libro, que me compré ese mismo día), descubrí que soy multipotencial: tengo múltiples y muy variados intereses que van cambiando a lo largo del tiempo. Me gusta profundizar hasta un punto en todos ellos… hasta que tengo que cambiar a otro.

Tu puedes pensar que soy alguien muy cambiante, que no llego a saberlo todo de nada… y tienes razón.

Yo pienso que soy alguien que sabe bastante de unas cuantas cosas… y las que me quedan por aprender.

¡Qué curioso, homínido! fíjate que cuando me definí hace tiempo como un homínido renacentista, todavía no sabía nada de Emilie. ¡Y qué curioso, homínido! que la definición de un tipo del renacentismo puede coincidir con la de un tipo multipotencial ¡joder! si va a resultar que soy un polímata (https://es.wikipedia.org/wiki/Polimatía)

Sea lo que sea, se llame como se llame, ya te he explicado lo que es. Y la verdad, me gusta ser así… me gusta cada vez más.

¿Qué pasa cuando la curva de aprendizaje se suaviza?

Pasa que la actividad/tarea/campo de aprendizaje empieza a perder todo interés para un multipotencial. Pasa que empiezas a buscar otro sitio del que beber, otra fuente de conocimiento, otra actividad que resulte estimulante.

Pasa que te aburres un poco.

Es así. En su libro, Emilie da algunas estrategias de vida para mitigar o aprender a gestionar tu trabajo y tu vida.

¿Y para qué te cuento yo todo esto, homínido?

Pues te lo cuento para que entiendas por qué la actividad del blog y del podcast ha decrecido tanto, por qué esto está casi parado.

He llegado a un punto en el que lo que veo por delante en cuanto a movimiento y alimentación NO ME MOTIVA. Después de unos años en esto, después de investigar, leer estudios, leer a gente que sabe, leer libros, hacer cursos… he llegado a una conclusión:

Todo se reduce a vivir como un humano

¿Y cómo debe vivir un humano? pues intentando que su vida se parezca, en cuanto a cómo y cuánto moverse, cómo y cuánto comer y cómo vivir, lo más posible a lo que ha sido la vida de un humano en el último millón de años, por ejemplo.

Comer comida de verdad, sin código de barras. Alejarse de los procesados todo lo posible, sin ser extremista.

Moverse de formas muy variadas, al aire libre, sintiendo el frío, la lluvia, el calor y el viento.

Exponerse a los elementos.

Alejarse un poco de todos los males de la vida moderna: luces artificiales, campos electromagnéticos, ruidos, humos…

Darse tiempo para no pensar, para relajarse y meditar.

Y poco más, homínido, eso es todo. Sencillo pero complicado.

Y con eso, a mi, ME VALE. Me ha costado unos años llegar a esa conclusión, pero con ella me quedo.

Que la vida te trate bien y la tierra te sea leve, homínido. Nos vemos por aquí cuando tenga algo que contar.

Un abrazo.