Acabamos con los ejercicios utilitarios, homínido, y con la serie de entradas del método natural basadas en la traducción de los libros que tengo, de esos que saco las fotos tan modernas…

Tengo dos libros más, pero creo que no merece la pena dedicarles entradas (aunque los revisaré de nuevo para confirmar que no haya nada realmente interesante). Uno de ellos es de defensa personal, en el se cuentan cosas sobre judo, boxeo y lucha. El otro es el de natación. ¿Y por qué no voy a hacer entradas sobre ellos? pues porque no aportaría nada nuevo, el judo, el boxeo, la lucha y natación son técnicas que se pueden aprender hoy día en cualqueir sitio. Lo interesante, en este caso, es que todas son disciplinas que son parte del entrenamiento del método natural y que, si puedes, deberías incluirlas en tus sesiones. En mi caso, la natación es algo que no tengo ocasión de practicar y en cuanto al boxeo/lucha, pues poco, muy poco, mucho menos de lo que me gustaría.

Al grano, vamos con los lanzamientos.

Consideraciones generales

Este tipo de ejercicio es útil en diversas circunstancias, a saber:

  • Autodefensa (lanzando un objeto).
  • Deshacerse de un objeto lanzándolo lejos.
  • Ayudar a rescatar a alguien en el agua lanzando una cuerda, salvavidas, etc.
  • Alcanzar un punto complicado lanzando un gancho.
  • Ayudar a alguien a conseguir algo a lo que no puede llegar.

Los ejercicio de lanzamiento tienen los siguientes beneficios:

  • Prácticamente activan el sistema muscular completo, sobre todo brazos, abdomen y oblicuos.
  • Enseñan a coordinar el movimiento.
  • Desarrollan de forma extraordinaria la destreza y la coordinación ojo-mano.

Lanzamiento de objetos ligeros

Primer modo. Balanceando el brazo hacia abajo.

  1. Agarra el objeto con una mano y deja el brazo bajo pegado al cuerpo.
  2. Atrasa el pie del lado de la mano que agarra el objeto y carga todo el peso del cuerpo en ese pie.
  3. Balancea el brazo enfocado en el objetivo del lanzamiento (blanco).
  4. Suelta el objeto en el momento en que el balanceo vaya en dirección al blanco. Hazlo cambiando el peso al pie adelantado y estirando la pierna atrasada.

IMG_20180417_202026.jpg

Segundo modo. Extendiendo el brazo.

  1. Agarra el objeto con una mano y echa el peso de tu cuerpo hacia atrás, a apoyado en al pierna del lado de la mano que agarra el objeto.
  2. Gira hacia atrás y arriba el brazo que sujeta el objeto, girando también el  torso.
  3. Mueve el brazo hacia adelante y extiéndelo bruscamente para soltar el objeto.
  4. A la vez, pasa todo el peso del cuerpo a la pierna adelantada.

Es un modo usado, habitualmente, para lanzar bolas, piedras u objetos ligeros a largas distancias.

IMG_20180417_202038

Tercer modo. Lanzamiento de volea o balanceo (cuerda).

Ese modo difiere del anterior en que es la extensión del cuerpo la que produce el lanzamiento, y no el brazo.

  1. Carga el peso en la pierna atrasada, que será la del lado de la mano que agarra el rollo de cuerda a lanzar.
  2. Agarra el otro extremo de la cuerda con la mano contraria.
  3. Gira el tronco hacia delante, mientras mueves el brazo de la cuerda en el mismo sentido.
  4. Suelta la cuerda con el brazo extendido pasando todo el peso del cuerpo a la pierna adelantada.

IMG_20180417_202050

Un método parecido se usa para el lanzamiento de un disco:

IMG_20180417_202059

Lanzamiento de objetos pesados

Primer modo. Lanzamiento de hombro sin momento.

  1. Agarra el objeto con una mano mientras la otra se apoya en la cadera o está en descanso.
  2. Echa el peso del cuerpo hacia atrás ligeramente, sobre la pierna atrasada (la del lado de la mano que agarra el objeto).
  3. Coloca la mano con el objeto detrás de la cabeza, cerca del hombro, con el codo flexionado.
  4. Carga ahora todo el peso del cuerpo en la pierna atrasada.
  5. Sin pausa y vigorosamente, cambia el peso del cuerpo a la pierna adelantada, extendiendo la atrasada y el brazo que sujeta el objeto, a la vez que lo liberas.

IMG_20180417_202107

El objeto debe ser lanzado con todo el cuerpo, no sólo con el brazo (como cuando damos un puñetazo en boxeo)

Segundo modo. Lanzamiento de hombro con momento.

Es un movimiento similar al anterior, pero conseguimos momento pasando todo el peso a la pierna atrasada con un balanceo que deja la pierna adelantada en el aire.

IMG_20180417_202119.jpg

Tercer modo. Lanzamiento de hombro a dos manos.

Coloca el objeto al nivel del hombro y lanza como en los dos modos anteriores, pero agarrando el objeto con las dos manos.

IMG_20180417_202128

Cuarto modo. Con balanceo a dos manos.

  1. Separa las piernas lateralmente
  2. Flexiona las rodillas un poco e inclínate adelante
  3. Agarra el objeto con las dos manos y balancéalo entre las piernas, de atrás adelante
  4. Suéltalo según va de atrás adelante, pero a la vez que repentinamente estiras las rodillas.

IMG_20180417_202135.jpg

Varios tipos de malabares

Los ejercicios de lanzamiento clásicos, antes descritos, se complementan con el juego de malabares de varios objetos. Los siguientes ejercicios se pueden ejecutar de varias formas:

  • Con objetos ligeros o pesados
  • Sin moverse o moviéndose frontal o lateralmente
  • Lanzando cada vez más alto o más rápido
  • Usando sólo un brazo y el resto del cuerpo quieto
  • Manteniendo las manos por encima o por debajo de los hombros
  • Flexionando las rodillas para agarrar o lanzar el objeto

Los ejercicios de malabares son excelentes para desarrollar la coordinación y nuestra capacidad ambidiestra. Por otro lado, tienen un impacto importante en el desarrollo de la musculatura de los brazos, el abdomen y los antebrazos.

Los principios de los malabares son los siguientes:

  1. Lanza un objeto y agárralo con las dos manos
  2. O lanza un objeto con una mano y agárralo con la contraria o con la misma mano

IMG_20180417_202213

Son ejercicios que se pueden ejecutar entre dos, lanzando el objeto de uno a otro lateral o frontalmente:

IMG_20180417_202229.jpg

 

Y esto, homínido, es todo en cuanto al método natural. Como habrás podido ver no se trata de un método revolucionario, es más, cuando lo leí la primera vez me di cuenta de que la mayoría de los ejercicios forman (formaban) parte de los juegos cuando eramos niños. El método natural es, sobre todo, natural y sencillo. No necesitas leerte mis entradas para practicarlo, sólo necesitas un entorno que incite a ello donde tengas objetos que trepar y que lanzar. Un sitio lo más irregular posible para correr y poco más… el resto queda a tu imaginación y a tus ganas de pasarlo bien.

Y como le pongas intensidad puedes darte una buena paliza digna de cualquier rutina hipermegasuperextravitaminada de gimnasio. Mira, prueba algo así:

Un saludo y gracias por leer, espero que te haya gustado.

IMG_20170527_100104 (1)