¡Hola homínido!

Voy a contarte, me apetece hacerlo, mis aventuras y desventuras con el calzado minimalista. Hoy reflexionaba yo conmigo mismo que, en muchos casos, minimalismo no significa ahorro o menos gasto, y en mi tienes la prueba. Bien es cierto que mis pies son un poco sibaritas, siempre lo han sido, y con el calzado minimalista no iba a ser menos…

 Hace tiempo mi perfil de Twitter rezaba algo como “Soy un buscador, unas veces encuentro, otras no, pero sigo buscando” y parece que esa frase cobra todo su sentido en este caso. Sigo buscando un calzado minimalista que cumpla al 100% con mis necesidades. Para el día a día de invierno creo que lo he encontrado, pero para verano o para entrenar, sigo buscando.

 Esta es una lista de todo el calzado minimalista que ha pasado por mis manos en algo más de 2 años que llevo en esto. Te doy datos e impresiones de cada modelo ¡lo mismo saco yo algo en claro mientras escribo!

Calzado minimalista deportivo

 ENIX 050 (Marzo 2016) – Retiradas

 Fue mi primer calzado minimalista. Literalmente dejé en un armario las zapatillas tradicionales y empecé a trotar 5’ cada dos días con las sandalias. Por aquel entonces ya hacía mucha más montaña que asfalto así que seguí usando mis Adidas de trail para salidas montañeras.

Me decidí por las ENIX sobre todo por el precio, que me parecía razonable (y me lo sigue pareciendo), por los buenos comentarios en RRSS, y porque quería empezar con sandalias, no con zapatilla minimalista.

 No fueron un acierto, tuve dos problemas principales con ellas:

  • Ajuste: no di con el ajuste bueno, en este aspecto tuve muchos problemas. Siguiendo todos los parámetros que dice la teoría y muchos vídeos y tutoriales (cordón entre los dedos tiene que ir hacia el exterior del pie, etc) la sandalia se me movía, se desplazaba hacia dentro del talón y hacia fuera de la parte delantera hasta el punto de que el dedo gordo casi tocaba el suelo. Por mucho que toqué, por mucho que apretaba, no conseguía nada… acabé poniendo un cordón de lado a lado en la zona de metatarsos, que sujetaba la sandalia centrada en el pie. A día de hoy se (a base de prueba y error) que eso del cordón hacia el exterior no funciona para todos (espera a leer sobre las Pies Sucios para que lo entiendas)
  • Footbed: el footbed es el tejido que lleva la sandalia en contacto con la planta del pie y es el encargado de que la sandalia se sienta suave y, sobre todo, no resbale en condiciones de humedad. Aquel primer footbed que usaba ENIX era horrible, una pista de patinaje. Empecé con ellas en marzo y en abril, con los primeros calores y sudores de Madrid, mi pie patinaba sobre la sandalia.

 Como punto positivo sólo veo la libertad que me dieron en los pies.

 Las estuve usando hasta septiembre de forma esporádica, cada vez menos, y se las regalé a un amigo que las usaba para andar por caminos.

20160922_185648.jpg

En la foto podéis ver el cordón de metatarsos que puse y cómo se despegó el footbed por dejarlas secar a pleno sol en verano.

 Huarache caseras (Verano 2016)

 Desmotivado por la experiencia con las ENIX y motivado por otros minimalistas en RRSS, me decidí a comprar una plancha Vibram Dunas, piel, pegamento y cordones, y hacerme las mías propias. Se dibuja la huella del pie, se recorta la plancha, se pega el footbed de piel, se recorta y se ponen los cordones ¡a correr! O algo así…

 Lo positivo con éstas fue que son baratas y que las puedes hacer a tu gusto y medida.

 Pero también tuvieron sus puntos negativos:

  • Footbed: la piel no es la solución definitiva, en absoluto, sigue resbalando mucho en mojado (las usé un día de lluvia) y, si compras serraje marrón como hice yo, te deja los pies del color del serraje durante unos cuantos días y además produce rozaduras hasta que se queda suave. Otro error, otra lección.
  • Ajuste: Empezaba a pensar que las sandalias no eran para mi, puesto que me gusta llevar el calzado bien justo, que no se mueva. Con los cordones tenían que apretar mucho para conseguirlo, y ni así…

IMG_20161206_121948.jpg

 Después de esta experiencia desistí de sandalias durante un tiempo, no mucho.

 Merrell Vapor Glove (Verano 2016) – Retiradas

 La compra fue el resultado de no estar cómodo con las sandalias ¡y fueron todo un acierto! Me gustó casi todo de estas zapatillas y tengo que resaltar los puntos positivos:

  • El ajuste es perfecto (para mi) y no se movían nada ni corriendo por asfalto, ni por caminos ni haciendo calistenia. Valen para ir despacio o para sprints, perfectas.
  • Se pueden usar perfectamente sin calcetines y no dan problemas. Cuando huelen van a la lavadora y punto.

C10ReGwXUAIRpQX

 Esos dos aspectos hicieron que estuviera muy contento con ellas, pero hubo un par de puntos negativos, sobre todo uno:

  • No son excesivamente anchas de puntera y metatarsos. No oprimen, pero para alguien con los pies muy anchos como yo, tampoco sientes los dedos libres.
  • Y el principal problema, la durabilidad del textil. Con poco más de 300km y 4 o 5 meses se me rajaron las dos por los laterales de los metatarsos. En 5Dedos Madrid me las cambiaron por otras, que duraron casi menos… y el mío no es un caso aislado. Es una pena que Merrell no invierta un poco más en pruebas antes de sacar un modelo al mercado, pues algo parecido les ha pasado con las Flex.

 Free Foot Mixtas (Otoño 2016) – En uso

Ya decía que no me duró mucho lo de rechazar las sandalias, no me rindo fácilmente y viendo las mixtas de Ismael (Free Foot Sandals) y sus hebillas laterales, llegué a la conclusión de que el ajuste sería mejor para un caso como el mío… y así fue. Por cierto, a día de hoy (año y medio después) las sigo usando.

 Con estas sandalias, que Ismael me hizo un poco más anchas de lo normal, desde el principio he tenido buenas sensaciones. Tienen cosas buenas y cosas menos buenas que paso a detallar.

 Los puntos positivos serían:

  • Las cintas anchas junto a las hebillas laterales hacen que el ajuste sea, para mi, muy bueno. Puedes apretar sin problemas y sin que hagan daño como el cordón.
  • Al ser de 10mm te permiten correr fuera de asfalto sin problemas.

 En cuanto a lo negativo, un par de cosas, que son comunes a muchas otras sandalias:

  • La piel en el footbed, ya sabes, resbala en mojado.
  • La durabilidad del dibujo de la suela. El dibujo de la suela Vibram desaparece con cierta rapidez, y se convierte en una suela lisa en las zonas de más apoyo minimalista (dedo gordo y metatarsos), lo que hace que dejen de ser útiles en terrenos como tierra suelta, por ejemplo. Este es un mal común de todo el calzado que usa la suela Vibram Dunas o Morflex y afecta de forma importante a la durabilidad.

IMG_20171203_103730.jpg

Como decía antes, siguen operativas para trote por asfalto o camino, dejando de lado lo de la suela. Estoy bastante contento con ellas, diría que es la mejor sandalia de las que he tenido teniendo todo en cuenta.

 FiveFingers KSO EVO (Invierno 2016) – Retiradas

 Cuando las Vapor Glove acabaron en la basura busqué una alternativa con características similares a un precio razonable, y encontré las KSO EVO por unos 65€, así que me decidí a comprarlas.

 Desde el primer momento las sentí como un guante en mis pies (es lo que son ¿no?). Las sensaciones eran como ir descalzo pero con la protección de la suela ¡encantado! Una maravilla. Las usé para correr en seco, en mojado, para hacer calistenia, para andar y hasta para un par de rutas de montaña corriendo de unas 3h… ¡Muy buenas! Pero tenían sus cosillas ¿cómo no?

 Veamos los puntos positivos:

  • Sensaciones (propiocepción) de ir descalzo pero protegido del suelo, una maravilla.
  • Ajuste. El tejido se ajusta al pie como una segunda piel.
  • Agarre de la suela en casi todas las situaciones: piedra, asfalto, acera, tierra.

 Pero los negativos priman, en mi opinión:

  • Huelen, apestan. Decían que si te las pones con calcetines se mitiga, pero en ese caso estoy añadiendo una capa que no quiero añadir. Lo bueno es que en la lavadora se lavan y secan rápido.
  • El desgaste de la suela en el dedo gordo es bastante acuciante, del empuje haciendo sprints. En el primer par aguantaron hasta tener un agujero.
  • Los dedos son tamaño “estándar” y, en mi caso, ese tamaño no vale para el dedo gordo. En los dos pares fue lo primero que rompió, el textil del dedo gordo en la zona interior de contacto con el dedo índice. Eso hace que empiece a entrar arena y de todo por ese agujero, y por eso no volví a comprarlas.

IMG_20170719_105658.jpg

Si no pasara lo del dedo gordo, seguiría siendo usuario de FF sin duda, pero no tienen un precio como para comprar un par cada 6 meses, o al menos yo no quiero hacerlo.

 Merrell Trail Glove (Invierno 2016) – En uso

 Cuando empecé a sentirme más cómodo con minimalistas puras, y necesitaba montaña de nuevo, me decidí a comprar estas de trail, pues tenían unos precios razonables. La experiencia con ellas ha sido muy buena, de hecho siguen en uso, pero ya para poco más que algún día de calistenia… mis pies anchos han podido con ellas.

 ¿Y cuáles son sus puntos positivos?

  • Durabilidad textil: el textil ha pasado por situaciones de todo tipo como barro, piedras, nieve o agua y sigue en perfectas condiciones excepto por un punto, la zona exterior de los metatarsos. Mi pie es muy ancho y el textil ha cedido un poco por esa zona, aunque no está roto, si provoca que alguna vez una piedra toque pie en lugar de suela.
  • Durabilidad suela: la suela está en muy buenas condiciones, los tacos algo desgastados en las zonas de más contacto (dedo gordo y metatarsos) pero tendrían para muchos km más si no fuera por lo del textil.
  • Ajuste: ajustan muy bien de la zona del medio pie y cuando el asunto se pone complicado (mucho descenso) basta con ajustar un poco más los cordones.

 ¿Y los negativos?

  • No son excesivamente anchas para pies como los míos, de hecho diría que hasta algo estrechas. Tener horma con forma de pie no asegura que esa horma sea ancha.
  • Esto no se si es un punto negativo, pero para mi si. Para montaña muy técnica (piedras sueltas, de pico, etc) no te valen si quieres ir sin pensar mucho donde pisas ¿es una pega? Depende.

20160830_161739.jpg

Una buena zapatilla de trail ¡pardiez! Pero para pies normales.

 Pies Sucios Simna Ultra (Verano 2017) – Retiradas

 Y volví a las sandalias de 5mm, como no, necesitaba encontrar unas que me fueran bien después de la mala experiencia de las ENIX. Y las encontré… o casi. Una sandalia ancha de delante y con buen ajuste pero… (uso mucho los puntos suspensivos ¿no?)

 Los puntos positivos de las Simna Ultra fueron:

  • Ajuste: las hebillas laterales (por eso me decidí) me ayudaron a conseguir un buen ajuste a mi pie desde el primer día, nada de moverse ¡quietas en su sitio hasta esprintando! Además, con ellas me di cuenta de que en mi caso el cordón de los dedos no tengo que llevarlo al exterior del pie, si no dejarlo centrado. Así es como consigo el mejor ajuste y así lo llevo ahora en las FreeFoot y en las Enix nuevas.
  • Footbed: muy bueno. No resbala ni en mojado, no produce rozaduras y en verano (en Madrid) no se recalienta demasiado cociendo el pie.
  • Suela: la suela Morflex se adapta al pie de forma increíble y rápido empieza a coger forma, el agarre es bueno y el dibujo dura algo más que la dunas, pero tampoco mucho.

 Pero también tuvieron sus puntos negativos, como no:

  • En mojado una de las costuras cercanas a la hebilla lateral interna del pie derecho me hacía una herida. Imagino que era algo puntual debido a una mala costura.
  • El anclaje del cordón entre los dedos es de plástico duro sin recubrimiento por debajo, eso hizo que hace un mes o así, cuando aún les quedaban muchos km, se partiera al pisar una piedra. Hubiera pedido uno nuevo de no ser por el siguiente punto negativo.
  • La unión del cordón a ese mismo anclaje es otro problema. El anclaje, por arriba, tiene un “asa” rectangular a la que se sujeta el cordón, pues bien, al ser una suela fina, con el tiempo, los ángulos del asa empezaron a salir por arriba y rozaban en mi dedo gordo.

 

El día que se me partió estaba entrenando e hice la ñapa con un palo. Podéis ver cómo estaba la suela ya.

IMG_20180328_092220

Una sandalia fantástica de 5mm para hacer todo, una pena la durabilidad (problema que parece común a todo el calzado puramente minimalista ¿no?)

Free Foot Lobo (Invierno 2017) – En uso

Y como con las Pies Sucios y las FreeFoot mixtas llegué a sentirme tan cómodo, y éstas últimas no tienen la suela para barro/tierra, me dije que había que probar con el nuevo modelo de Ismael. 10mm de suela Vibran Tank (creo) con tacos. Sin hebilas laterales, pero con caucho cosido por dentro en la parte de la cinta que abraza el tobillo.

No tienen mucho uso, un par de meses, pero si algunos entrenamientos por monte de hasta 20km así que puedo decir un par de cosas de ellas.

IMG_20180211_111625.jpg

¿Positivo?

  • La suela agarra como un demonio en tierra, barro, etc.
  • El ajuste de las cintas con caucho es bastante bueno y se abrazan al pie con amor.

¿Negativo?

  • Esa misma suela hace que en asfalto sean insufribles. Chancletean debido a que no cogen la forma del pie (de momento).
  • Se sienten algo pesadas y rígidas. Pegas de tener esa suela, pero ventajas para el uso que quiero darles.

Veremos cómo progresan, y cómo progreso yo con ellas. No tengo intención de usarlas en montaña de verdad, pero si por caminos como hasta ahora.

ENIX 050 (Primavera 2018) – En uso

Es que echaba de menos unas de 5mm. Cuando te acostumbras a sentir todo en asfalto y algún camino, luego es difícil dejar de sentirlo. Valoré otras Pies Sucios pero lo descarté, de momento, por el precio. Valoré volver a FiveFinger pero descartado tanto por precio como por durabilidad. Valoré las Vapor Glove nuevas, pero no me atreví a tirar el dinero de nuevo… y las ENIX volvieron a mi foco debido a su razonable precio y mi afán por seguir buscando ¿y si ahora con el nuevo footbed, las cintas tubulares y mi adaptación ya muy avanzada me van bien? Por 35€ merecía la pena probar.

He hecho con ellas una media maratón ya (Segovia) a ritmo suave y unos cuantos entrenamientos por asfalto, y ya he sacado algunas conclusiones.

IMG_20180428_205355.jpg

¿Qué tienen positivo?

  • El footbed nuevo no resbala con el sudor ni en mojado, en Segovia me cayó agua en los pies y sin problema.
  • Las cintas tubulares nuevas sujetan mejor, es una sensación distinta. Me gusta.

¿Y negativo?

  • En Madrid, en estos primeros días de calor, el footbed supone un problema (al menos para mi). Es un tejido sintético que se calienta y ya me ha dejado una pequeña ampolla en un día de calor y ritmos ligeros. Veremos en pleno verano…
  • Las cintas que traen son largas, muy largas, y después los primeros km de adaptación creo que voy a tener que pedir unas más cortas para poder abrochar el velcro.

En principio contento, bastante más que con las primeras, aunque no se en verano cómo va a ser.

Topo Runventure (Invierno 2017) – En uso

Cuando me di cuenta de que las Trail Glove ya no estaban para asuntos complicados empecé a buscar zapatillas minimalistas de trail que fueran anchas de verdad y di con dos marcas: Topo y Altra. Las dos caras y con pocas opciones de compra en España. Después de unos días de caza y captura, encontré las Topo Runventure por menos de 100€ en España y me tiré a por ellas, la montaña es mi entorno natural y necesito quiero zapatillas de este tipo para lo más técnico.

La primera impresión al meter el pie fue de “¡alaaaa! Cuanto sitio para los dedos”. La segunda fue de “Ups, son un poco duras”.

IMG_20180428_205928.jpg

Positivo de las Topo Runventure:

  • Tienen sitio suficiente para los dedos. De hecho, se nota el meñique ocupando su posición natural cuando empujas o flexionas el pie del mismo modo que cuando llevas sandalias ¡eso me gusta!.
  • El agarre de la suela es bueno en barro y en terreno seco, que es donde he podido probar hasta ahora. Supongo que en piedra mojada será tan malo como cualquier otra zapatilla.
  • Se siente el terreno pero protegen lo suficiente de filos y piedras de tamaño complicado.

Negativo de las Topo Runventure:

  • El ajuste, precisamente debido a ese espacio delante, se complica un poco cuando necesitas sujetar bien el pie en bajadas. He tenido que parar un par de veces a reajustar en algún entrenamiento, imagino que cuando ceda el textil  y se amolde, será más sencillo.
  • La protección de los dedos es tan rígida que llega a molestar un poco en bajadas en el dedo gordo (comprobado hoy – 28/04/2018 – en una ruta de 21km y 2000m acumulados con bajadas muy técnicas)

Eso es todo en cuanto al calzado deportivo, parece que para montaña no encuentro tantas pegas como para asfalto. Unas vapor glove anchas y que no se rompan, unas FiveFingers que no se rompan por el dedo gordo, o unas Pies Sucios con un anclaje distinto en el cordón serían un calzado casi ideal para mí (por si alguien quiere tomar nota, je je).

Ahora vamos con el calzado de diario, que también tiene su miga.

DIARIO

Flexmocassin Tribu – En uso

 En la San Silvestre del Jarama de 2016 conocí a Fran, artesano y fabricante de las sandalias y mocasines Tribu. Como parte de la presentación, nos enseñó los mocasines y dije «Yo quiero unos, ya». Y así fue, en unos días los tenía en casa.

Suela vibram morflex y piel de Ubrique hacen una combinación impresionante que, si tuvieran otra imagen, serían sin duda mi calzado de diario para todo el año. Ahora me explico.

Los puntos positivos:

  • La piel fina se adapta perfectamente al pie, abriga en invierno sin calcetines y no da demasiado calor en verano.
  • Su amplitud permite que los dedos se expandan por completo.
  • La suela de 5mm es una gozada en cuanto a sensaciones de suelo.

Los negativos:

  • Como ya hemos visto, la durabilidad de estas suelas no es muy grande. Invertir en un zapato para que la suela se quede plana en unos meses no es óptimo.
  • El ajuste no es demasiado bueno en mi opinión, los cordones sujetan poco el pie y permiten que se desplace hacia adelante, siendo el dedo gordo quien hace de freno contra la piel. Lo puedes apreciar en la foto.
  • La imagen, apta para un uso casual, no es adecuada para un uso algo más formal. Son un poco pocahontas, como yo digo.

IMG_20180427_180604.jpg

Freet Botee – En uso

 Un botín de neopreno perforado con una amplitud a la altura de los Flexmocassin, una suela muy flexible y una imagen muy apta para ir en vaqueros a la oficina.

Este invierno han sido mi calzado de diario en combinación con el flexmocassin de invierno. Me los he puesto en todas las condiciones climatológicas, incluso en moto con 1º. Una maravilla para invierno, no tanto en cuanto las temperaturas se suavizan…

IMG_20180314_064137.jpg

Lo positivo de los Freet:

  • Muy amplios y suela fina.
  • El tejido repele algo el agua, no mucho, además de abrigar bien en verano.
  • El ajuste es muy bueno al tratarse de botín con varias filas de cordón.
  • La imagen es más que válida para un ambiente casual o de oficina en vaqueros.

Lo negativo:

  • Sobre acera mojada el agarre de la suela no es demasiado bueno

No, no les pongo más pegas, estoy muy contento con ellos como calzado de invierno.

¡Por cierto! en la web de Freet (https://freetfootwear.co.uk/) tienes un descuento si usas el código «Luis» en cualquier producto que no esté ya rebajado.

Flexmocassin invierno Tribu – En uso

 Una horma un poco más estilizada que en los otros Tribu, botín y borrego por dentro, además de suela dunas de 10mm, hacen de este botín una buena alternativa para invierno, y con esa intención lo compré. Tiene cosas buenas y otras menos buenas, como casi todo el calzado de este análisis.

IMG_20180428_205333.jpg

 

Las cosas positivas (compartidas con su primo de verano):

  • La piel que usa Fran es una maravilla, ya lo he dicho.
  • Al ser una horma algo más estrecha son más «ponibles» aunque no pierden esa imagen de «pocahontas» por las costuras.
  • El borrego abriga para invierno, se nota y se agradece.
  • El ajuste es bastante mejor, aunque el dedo gordo sigue haciendo de freno.

Las negativas:

  • La suela dunas. Después de un invierno de uso alterno el dibujo empieza a borrarse en las zonas de más apoyo.
  • El ajuste, aunque mejor, no es tan bueno como en las Freet.
  • Esto no se si es sólo en mi caso, creo que no, pero la horma no se acomoda a la forma de un pie. El pie (mira otras de las fotos) es o suele ser recto en la zona interior, la del dedo gordo, y curvo en la zona exterior. La horma de este botín es al contrario, curvo en el dedo gordo y recto por fuera ¿lo aprecias en la foto?

Xero Ipari Hana – Retirados

Una lástima, un calzado cuyo fabricante garantiza la suela 5000 millas y con una imagen muy buena para vaqueros o chinos, pero que tallan algo pequeño. Pedí un 10.5USA y mi dedo gordo roza en la parte delantera hasta el punto de molestar… al haberlas pedido a USA lo de devolverlas se complica.

IMG_20180428_205307.jpg

Una pena, ya digo, si quieres unas Ipari Hana usadas 4 veces en color marrón claro, escríbeme que seguro llegamos a un acuerdo (El «recilaje» es algo muy humano).

Mi calzado ideal de calle para invierno son las Freet Botee ahora mismo. Para verano, serían unas Xero de mi talla y más transpirables.

CONCLUSIONES

 Voy con algunas conclusiones breves, que ya me he extendido bastante:

  • Sandalias en verano: el uso de sandalias finas en verano en Madrid, con 40º y el asfalto a unos 50º o más, se me antoja complicado. Distancias cortas vale, distancias largas… los pies lo sufren.
  • Desgaste: las suelas de plancha Vibram, como ya he comentado, pierden su dibujo bastante rápido. Los fabricantes que no lo usan como Freet, Xero, Merrell, VivoBarefoot u otros, tienen una ventaja importante.
  • Precio: el precio, y esto es muy subjetivo, se me antoja exagerado en algunos casos. Una sandalia por 90€, por ejemplo, me parece un precio desproporcionado para el material que lleva.
  • Comodidad: el calzado minimalista es muy cómodo y muy natural. Respeta los movimientos y las formas de nuestros pies y eso es una gran ventaja.

Estas son mis opiniones con el calzado que he probado hasta ahora, hay marcas que de momento no he tenido. Si tienes algo que aportar, comentar o sugerir estaré encantado de que lo dejes en un comentario o me escribas personalmente.

¡Gracias, homínido!