Esta entrada del blog es una traducción libre y resumida del siguiente artículo de la revista Forbes:

«Ten things only lousy managers say»

“Eh, un momento Luis ¿qué hace un artículo de una revista de economía en el blog de vive como un humano?”

Bueno, verás, como humanos pasamos muchas horas de nuestro tiempo trabajando, ya sea como jefes o como empleados. El trato que nos damos a nosotros mismos y a los demás en ese entorno es fundamental para nuestra salud mental y física, vivir como un humano es trabajar como un humano. Vivir como un humano es tratar a los demás como humanos, y de eso trata esta entrada.

¿Cómo son los verdaderos líderes?

  • Los verdaderos líderes no gritan, amenazan o intimidan a sus empleados. No ponen a prueba a la gente. No favorecen la competencia entre sus empleados. Contratan a gente en la que confían y les tratan como los valiosos colaboradores que son.
  • Los verdaderos líderes piden ayuda, se sienten cómodos diciendo “no sé qué hacer ¿lo sabéis vosotros?”. Un verdadero líder sabe que la parte más importante de su trabajo es crear confianza en su equipo.
  • Un verdadero líder es consciente de que sus empleados saben mucho más sobre cómo hacer sus trabajos que él o ella. Sabe que necesita a sus empleados más de lo que sus empleados necesitan ese trabajo (hay otros trabajos). Un verdadero líder nunca imaginaría meter miedo a los empleados diciendo algo como “si no quieres hacer esto encontraré a otro que lo haga”.

Tristemente muchos gestores o jefes no saben cómo liderar, no saben que gestionar por medio del miedo no es liderar y que esa gestión inhumana le está costando a su empresa perder talento… y dinero. Si trabajas para una de estas personas, lo mejor que puedes hacer es empezar a buscar un nuevo trabajo para librarte del dinosaurio.

 

Aquí va la lista de las diez cosas que sólo los gestores inseguros y llenos de miedos dicen:

  1. “No quiero saber nada de tus problemas personales, haz lo que te digo”
  2. “No te pago para pensar”
  3. “Eso no tienes que decidirlo tu”
  4. “Así lo hemos hecho siempre”
  5. “Yo no creo las normas, sólo hago que se cumplan”
  6. “No me importa cómo vas a hacerlo, hazlo y punto”
  7. “No tengo tiempo de hablar contigo”
  8. “¿Crees que puedes hacerlo mejor? ¿desde cuándo eres tú el jefe?”
  9. “Mira, el jefe soy yo, no tu”
  10. “¿No te gusta? Cierra la puerta al irte entonces”

 

¿Qué tienen en común todos estos gestores? Funcionan desde el miedo. El trabajo de un buen líder es crear un entorno de trabajo basado en la confianza, en el que los empleados se preocupan y quieren dar su mejor versión.

El colmo de la ignorancia de un gestor es decir algo como “no te pago para pensar”. Si, les pagas para pensar y aportar conocimiento, y si no se lo permites eres un gestor terrible que no debería ocupar ese puesto.

La opinión de cualquier empleado sobre cualquier asunto puede ser valiosa y debe ser considerada. Sólo un gestor con miedo al reto y a considerar nuevas opciones que puedan traer valor a la empresa diría algo como “tú no tienes que decidir eso”.

Un gestor que sólo se dedica a hacer cumplir las órdenes de otros, sin aportar nada de su parte, no es en realidad un gestor si no un sirviente. Si tu jefe es un sirviente de otro y no toma decisiones reales, te mereces trabajo mejor.

Si tu jefe te dice “no tengo tiempo para ti” acepta eso como un mensaje de la naturaleza y huye de ese puesto de trabajo tóxico lo antes posible.

En el fondo, si tu jefe te dice cosas como las de la lista sólo te está demostrando su miedo: miedo a cambiar, miedo a hacer las cosas de otro modo, miedo a que tus ideas sean buenas, miedo a perder su estatus de explotador.

Todo se resume en una frase (esta es mía, no del artículo):

Un verdadero líder se comporta como un humano y trata a otros como a humanos.

Espero que te haya gustado, homínido. A mi me ha convencido, y por eso te lo traduzco a mi manera.