El ayuno tiene múltiples beneficios de salud para cualquier humano. En la raíz de todo está que es un comportamiento muy muy coherente desde un punto de vista evolutivo. Durante millones de años el ayuno intermitente ha sido parte del ser humano, sólo hace unos pocos cientos de años que tenemos comida a nuestra disposición todo el día, y hace menos que esa comida es comida de mentira. Nuestros genes están adaptados al ayuno, les sienta bien.
Hace poco dediqué una serie de vídeos en el VBlog al ayuno, aquí te los recopilo todos:
El ayuno aumenta tu metabolismo basal
El ayuno te ayuda a quemar grasa
Ayuno en días alternos es efectivo contra la obesidad
El ayuno incrementa (mucho) la hormona del crecimiento
El ayuno es eficaz contra la esclerosis múltiple
El ayuno ayuda a superar los efectos negativos de la quimioterapia
El ayuno (restricción calórica) es eficaz contra el cáncer de mama
El ayuno mejora la síntesis de proteína después de entrenar
¿Quieres ser mejor triatleta? entrena en ayunas
¿Eres deportista de resistencia? carrera, bicicleta… ¡entrena en ayunas!
El ayuno cura la diabetes de tipo II
Y para terminar toda la serie…
3 estrategias para que hagas ayuno
Parece hasta difícil de creer que una intervención en la dieta tan sencilla y barata pueda tener tantos beneficios personales, pero es cierto. Como dije al principio, es un comportamiento que a nuestros genes les resulta conocido, se sienten cómodos, son felices ¿a qué esperas? empieza a hacer ayunos intermitentes.
Espero que te haya aportado algo. Si te apetece decirme algo no dudes dejar un comentario aquí, en facebook, por correo o en twitter.
¡Un saludo, homínido!
Si te ha interesado el ayuno y quieres una guía sencilla para empezar ayunar, TE REGALO una, echa un ojo al siguiente enlace:
Creo que ya has concluido la serie relativa al ayuno, sin embargo, yo quisiera -si es posible- que tocaras el tema respecto a los efectos directos en el estómago, ya que siempre se ha dicho que no es bueno dejarlo sin alimento por mucho tiempo pues sus ácidos provocan efectos negativos, es por ello que me encantaría lo comentaras
Me gustaMe gusta
Hola Tony, y gracias por tu comentario. Desde un punto de vista evolutivo no tiene sentido que mantener los jugos gástricos, que el cuerpo libera al estómago para digerir la comida, puedan dañar a este. Sería como pensar que la orina daña a la vejiga o la saliva a la boca. Por otro lado, el cuerpo libera jugos gástricos cuando se va a comer algo, en caso contrario, la liberación puede estar motivada por la vista/olfato, pero es mínima.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta