Comer animales nos ha hecho humanos
Puede que esta afirmación no te guste, pero es la verdad a la luz de las evidencias científicas sobre el crecimiento del cerebro en nuestros ancestros.
Un cerebro grande es un órgano que consume mucha energía, necesita mucha gasolina para funcionar. Los primeros miembros del género Homo aun no tenían un cerebro muy desarrollado, y fue sólo a raíz de que empezaran a consumir carne cuando consumían la energía suficiente para alimentar a un cerebro más grande. Empezaron por comer carroña que encontraban, y luego se convirtieron en cazadores.
«human brain development could not have existed without a diet based on regular consumption of meat,»
«el desarrollo del cerebro humano no podría haber existido sin una dieta basada en un consumo regular de carne»
Manuel Domínguez-Rodrigo. Arqueólogo de la Universidad Complutense de Madrid en Comer carne nos hizo humanos (en inglés)
¿Creció primero el cerebro o comieron primero carne? no me queda claro, en realidad creo que la ciencia no lo tiene claro, lo que parece cierto es que son hechos unidos para siempre. El tamaño de nuestro cerebro y el consumo de carne no pueden separarse, el uno no hubiera existido sin el otro.

Pero hay otro condicionante importante, el hecho de consumir carne por si solo parece no justificarlo todo. Al fin y al cabo parece haber simios que consumen carne y siguen anclados desde un punto de vista evolutivo.
Richard Wrangham, primatólogo de la Universidad de Harvard viene defendiendo desde hace años la hipótesis de que nuestros ancestros, después de procesar la carne reblandeciéndola a palos, pasaron a cocinarla con el fuego que habían domesticado. Su idea se basa en que una carne cocida necesita una inversión menor de energía para extraer las calorías que hicieron posible ese crecimiento notable del cerebro.
http://cienciaes.com/ciertaciencia/2013/08/08/carne-y-hominidos/
No quiero alargarme mucho más con cuestiones evolutivas, termino con una cita de la Doctora Ana Mateos Cachorro, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Los homínidos cambiamos poco a poco nuestra dieta casi exclusivamente vegetariana por otra con más contenido en proteínas y grasas de origen animal e iniciamos un proceso para lograr una inteligencia cada vez más compleja y única entre los primates.
http://www.colvetvalladolid.es/imagenes/formaciones/6a_AnaMateos_Documentacion_Jornadas.pdf
Y teniendo esto claro, que somos humanos gracias al consumo de animales (su grasa y su proteína) quiero abordar un asunto relacionado que creo importante, se trata de…
Los rituales de caza en el ser humano
Es humano cazar para comer, se trata de sobrevivir. Si necesitamos comer animales, necesitamos matar animales para comerlos, pero eso no significa que debamos matar sin motivo y maltratando al animal. A continuación te pongo algunos ejemplos.
Entre los Cherokee los rituales de caza cobran gran importancia:
- Los cazadores no tienen sexo cuatro días antes y después de la caza para purificarse y agradar a los espíritus.
- Dos días antes de la jornada de caza el cazador se da un baño durante la puesta de sol. El día siguiente ayuna hasta la puesta de sol, de nuevo, para bañarse recitando un canto ancestral y sagrado.
- Tras matar a un animal los cazadores piden perdón a los dioses por quitarle la vida al annimal.
- Para los Cherokee los lobos, las águilas y las serpientes de cascabel son animales sagrados que no se cazan.
- Cuando matan a un ciervo no se llevan los músculos de la parte posterior de las piernas, los dejan en el cuerpo como muestra de respeto al espíritu del animal.
ENLACE: Rituales de caza Cherokee
En la península del Yucatán (Méjico) se lleva a cabo un ritual de caza para renovar el permiso divino de matar animales (el regalo de depredar) y no enojar a los dioses, se llama Loojil Ts’oon.
El ritual transforma la muerte en un acto de perpetuar la vida, durante el cual los dioses y los señores de los animales autorizan al cazador a cazar de nuevo. El cazador realiza el ritual para mantener el equilibrio con la naturaleza, con el resto del clan y consigo mismo como un todo.
ENLACE: Estudio. Ritual de caza de los mayas
En Eslovaquia las tradiciones de caza muestran un profundo respeto por el hecho de matar, por la naturaleza, por el entorno y por la sostenibilidad. Desde un punto de vista humano, si mato todos los animales me quedo sin comida, por tanto debo respetar ciertas normas.
Después de la caza todas las piezas abatidas son colocadas en el suelo con su lado derecho tocando el suelo, y rodeadas por un rectángulo hecho con ramas de pino y con n fuego en cada esquina. Cada animal tiene una pequeña rama en la boca, representando su última comida. Además, cuando los cazadores recogen las piezas del lugar donde las abatieron, orientan la cabeza del animal hacia el entorno donde ha caído, para que pueda ver por última vez el lugar donde vivió.
Rituales en Eslovaquia que, para mi, representan el respeto del humano al acto de quitar una vida para su propia supervivencia. No lo hago por que me de la gana, lo hago por supervivencia y con profundo respeto, le doy las gracias a la naturaleza y al animal. Como ves, esto queda muy lejos de otros métodos de caza en los que se mata por matar, para poner un trofeo encima de la chimenea. Es caza también, pero no es lo mismo.
ENLACE: Rituales de caza en Eslovaquia
Todos los rituales anteriores pueden tener más o menos sentido para nosotros pero son muestras del respeto de los seres humanos por el acto de cazar para sobrevivir, por el hecho de quitar vida para mantener vida.
Y del respeto humano por la caza y el hecho de quitar vida pasamos a otro tema, espinoso y cruel…
El trato a los animales que nos comemos en la sociedad moderna
Comer animales es humano pero, hoy en día, en muchos sitios de cría de animales para comer lo más humano que hay son los propios animales. Todos lo sabemos, la producción intensiva de carne para alimentación es, por lo general, cruel, injustificada y muy poco humana. Veamos un par de ejemplos…
Animales sometidos a mutilaciones para que no se hieran entre ellos por el estrés, encerrados sin luz solar, hacinados en espacios sin sitio para moverse… ¿quien es el animal en estos casos? te invito a ver los dos enlaces pero te aviso, son duros.
ENLACE: La “barbarie que se esconde” tras la industria cárnica en España
ENLACE: El peor maltrato animal conocido se produce en las granjas y mataderos
¿Es que no hay otro modo?
Si lo hay, por supuesto que lo hay. Hay ganaderías de carne de pasto en las que los animales pastan libres, comen lo que debe comer un animal de esos y viven con normalidad. La carne de pasto es cara, en tu mano está decidir cómo de cara.
Pero hay otras opciones, ganaderías pequeñas de tu zona que puedas visitar y comprobar el trato, por ejemplo.
En mi ciudad hay una carnicería que se llama «El Bierzo León» en la que un cartel reza que todas las reses están alimentadas con piensos naturales. Informándome un poco me encontré con que el trato parece bastante razonable y, al menos, no es criminal como en los casos que te he puesto antes:
Parece ser que también hay ciertas denominaciones de origen que garantizan que los animales pastan en libertad hasta una edad antes de llevarlos durante unos meses a engordar a base de maíz. No es lo ideal, pero también es mejor opción ¿no crees?
ENLACE: Raza avileña (carne de Ávila)
Siempre que viajo y veo las grandes extensiones dedicadas al cultivo del cereal me pregunto ¿y si ese cereal se usara para alimentar animales libres? que cosas pasan por mi cerebro de homínido…
Resumiendo
- Comer carne nos hizo humanos
- Tradicionalmente el hecho de cazar ha sido un ritual de profundo respeto por el animal, por la naturaleza y por la sostenibilidad de la vida. Aun queda quien lo vive de ese modo. No toda la caza es matar para tener un trofeo en el salón (aunque mucha si, por desgracia).
- La industria de la carne es salvaje e inhumana, en nuestra mano está evitar tanto como podamos comprar carne que venga de esos sitios.
- Hay opciones. Se trata de buscar y elegir la más óptima para ti por precio y cercanía: carne de pasto, ganaderías más humanas, huevos y pollos de corral, pescado salvaje…
Un poco de sentido común y un mucho de humanidad y de respeto a los animales que nos dan la vida, no parece tan dificil ¿o si?
¡Un saludo homínido! espero que te haya gustado. Si conoces ganaderías, tiendas o recursos donde conseguir carne/pescado/huevos que merezcan la pena me encantaría que lo dejaras en los comentarios o me lo hicieras llegar por correo.
Deyerba, es una iniciativa para poner en contacto a productores de carne de pasto y consumidores.
Su web es lacarnedepasto.com.
Me gustaMe gusta
¡Gracias! un buen aporte
Me gustaMe gusta