Te has hecho corredor/a minimalista (como yo), llevas ya un tiempo corriendo con sandalias/zapatillas minimalistas (como yo) y, como yo, te preguntas si ya has terminado la transición.

¿Analizamos juntos cuándo termina la transición? ¡gracias! vamos a ello.

Si no eres corredor/a…

healthy-person-woman-sport

Si no eres corredor/a, y empiezas a correr minimalista o descalcista, no hay transición posible. Simplemente te haces corredor/a del mejor modo posible, empezando desde cero ya sea sin zapatillas o con calzado para humanos. Tus pies y tobillos marcarán el ritmo de tu progresión y será muy dificil que puedas correr distancias o a ritmos para los que tus articulaciones o músculos no estén todavía preparados, pues no usas ninguna herramienta externa (zapatillas) que te permita hacerlo.

Si ya eres corredor/a…

Si ya eres corredor/a significa que ya corres habitualmente y que, por tanto, sí tienes que hacer una transición (como yo). De la transición en si no voy a escribir en este artículo, puede que lo haga en otro más adelante, sólo diré que:

  • La transición debe estar marcada por tus sensaciones, no por tu reloj/GPS.
  • La transición debe estar marcada por tus sensaciones, no por tu reloj/GPS.
  • La transición debe estar marcada por tus sensaciones, no por tu reloj/GPS.
  • La transición debe estar marcada por tus sensaciones, no por tu reloj/GPS.

Creo que ha quedado claro. Son tus sensaciones (molestias, comodidad, cansancio) las que deben marcar el avance, y no los km o el tiempo que de antemano te hayas fijado.

Vale, entendido pero ¡¿cuándo acaba la transición?! pues no lo sé, lo estamos viendo según escribo.

¿Cuándo acaba la transición?

d9d3b-question

Si eres corredor/a es por que corres luego la respuesta a esta pregunta es sencilla ¿no? serás corredor/a minimalista o descalcista cuando corras con zapatillas minimalistas o descalcistas. Ale, respondido.

«Ya, ya ¿pero eso qué significa? por que desde el primer día que haya corrido 5′ con sandalias, por ejemplo, ya he corrido con calzado minimalista, pero no considero terminada la transición»

Bueno vale, una respuesta más clara:

La transición termina cuando tu quieras.

«¿Cómo? ¿yo puedo decidir cuándo termina la transición?»

Pues claro, sólo depende de ti dar por terminado el proceso, me explico.

La transición minimalista es el proceso en el que pasamos de ser corredores/as amortiguados a serlo minimalistas o descalcistas ¿alguien te dijo cuándo podías considerarte corredor/a amortiguado? no ¿verdad? entonces ¿alguien tiene que decirte cuándo eres corredor/a minimalista o descalcista? pues no, tu decides.

La transición es subjetiva.

¿Cuál es tu objetivo? ¿correr carreras de 10km con sandalias? entonces tu transición termina cuando lo hayas conseguido. ¿Buscas correr 3 días a la semana durante 30′ descalzo/a? entonces habrás terminado la transición cuando corras esos 3 días descalzo/a.

Si lo que quieres es correr un maratón con huaraches, y ese es tu único objetivo, tu transición terminará cuando corras un maratón con huaraches.

Pero sí hay un dato objetivo en la transición, desde mi punto de vista: que corras las distancias o tiempos que te hayas fijado sin dolores, aunque el dolor sea también subjetivo… me estoy liando.

Después de todas estas reflexiones un poco alocadas sólo puedo decirte (repetirte) una cosa:

La transición minimalista acaba cuando tú quieras que acabe. Nadie te dijo cuándo habías conseguido ser corredor/a amortiguado así que nadie puede decirte cuándo eres corredor/a minimalista, tu decides.

child-1718042_640

Así que, a la vista de esto y puesto que ya corro hasta 1h con sandalias y hasta 1h20′ con FiveFingers, decido dar por terminada mi transición. Lo que venga a partir de ahora será progresión, pero yo ya soy corredor minimalista ¿y tu?

Un saludo, homínidos.