Para construir las mejores bases en cuanto a entrenamiento de movilidad humana, debemos mirar a los patrones de movimiento que son universales y primarios para los humanos, y eso requiere salir del gimnasio.

Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución – Theodosius Dobzhansky

La educación física es un tipo de biología aplicada – Margarette Streicher

Sólo podemos entender las bases del entrenamiento de movimiento humano mediante el conocimiento de la evolución y el contexto cultural.

Somos una especie única de animales debido a una evolución específica de la que hemos heredado una serie de adaptaciones de movilidad distintas. «Un lobo se alimenta gracias a sus pies» dice un viejo dicho ruso. Según eso, crear un programa de movimiento para un lobo, que no incluya carrera de larga distancia sería un fallo que no le permitiría realizarse como lobo.

Iberian Wolf alpha male in perfect "big bad wolf" pose - head down, eyes fixed, mouth open, forelegs stained with blood.

Para entender la expresión completa del movimiento humano no puedes, simplemente, estudiar el movimiento aislado de su evolución,  biología y entorno. Del mismo modo, no puedes del gimnasio tu laboratorio para todo aquello que desarrollamos en el medio natural.

¿Cómo se desarrolló el movimiento humano?

37399-sandaliasaf

Para construir las mejores bases en cuanto a entrenamiento de movilidad humana, debemos mirar a los patrones de movimiento que son universales y primarios para los humanos, debemos estudiar los registros etnográficos para ver cómo la gente se mueve en distintas culturas. Debemos entender al animal humano en su contexto evolutivo.

El entorno natural es una enorme parte de ese contexto. Un suelo plano, barras con peso equilibradas, anillas gimnásticas y paredes con el ángulo correcto no son el entorno en el que evolucionamos para movernos y, por tanto, no podemos desarrollar la capacidad de movimiento humano más completa trabajando de ese modo.

El movimiento natural (también conocido como entrenamiento de movimiento humano) es incompleto sin naturaleza.

Por qué necesitamos naturaleza en nuestro entrenamiento de movimiento

IMG_20140827_105310

¡Necesitamos naturaleza! la piel de nuestras manos sólo crece fuerte cuando se expone a la variedad de superficies de los árboles y las piedras. Los callos justo debajo de los dedos y la piel suave de las palmas que se desarrollan en los entrenamientos típicos de pesas, barras o anillas, son un signo claro de una patología de carga excesiva en unas zonas e insuficiente en otras. Este es el motivo por el que los desgarros en la piel son frecuentes: la mano no desarrolla una piel fuerte en toda su superficie.

Así como la piel de nuestras manos no se desarrolla de forma integral al no entrenar de formas suficientemente variadas, lo mismo pasa con el resto de nuestro cuerpo.

Una pierna desarrollada sólo con sentadillas con barra es una pierna en la que los cuádriceps tienden a tener demasiada fuerza en comparación a la fuerza de los tejidos conectivos del resto de la pierna.

Tenemos los atletas más fuertes y explosivos de la historia y las tasas de lesiones están subiendo como cohetes por que se entrenan con poca diversidad de movimiento. Se entrenan de formas que están totalmente fuera del alcance de aquello para lo que un humano evolucionó.

Los beneficios de la diversidad del movimiento en el entrenamiento

7f652-entrenamientogrupogateo

Necesitamos diversidad para hacer trabajar todos los tejidos del cuerpo y permitir que se fortalezcan integrados unos con otros, necesitamos diversidad para permitir que sistema nervioso tenga la capacidad de mapear y controlar el cuerpo.

La diversidad del entorno natural es incomparable con ningún entorno creado por el hombre. Cuando practicamos nuestra capacidad de tirar (nota: se refiere a dominadas) en ramas de árboles, cada rama ofrece un diámetro distinto, una capacidad de tracción distinta en la mano, distintas presiones en cada mano y un movimiento distinto (ángulo, balanceo) según subimos. Cuando corremos y saltamos sobre rocas, guijarros u hojarasca, estamos dando a nuestro sistema nervioso mucha más complejidad que cuando lo hacemos sobre cemento o suelos de madera.

Intentar entrenar movimiento natural principalmente en un gimnasio es, literalmente, perder mucho de lo que lo hace natural y nutritivo.

Pero va mucho más allá de esto. Últimamente entrenamos por salud, bienestar, conexión con uno mismo, felicidad y libertad.

IMG_20170327_195333

En este aspecto también la naturaleza nos nutre del mejor modo pues hay microbios en el suelo y fitoquímicos en los árboles que tienen efectos antidepresivos, moverse en entornos naturales tiene efectos psicológicos que recargan nuestra energía, la lista sigue y sigue. Cualquier práctica o disciplina tradicional de trabajo del cuerpo y la mente hace énfasis en el tiempo pasado en la naturaleza. Los beneficios de la naturaleza en la mente son reconocidos desde tiempos del taoísmo y el estoicismo, si no antes.

Si realmente quieres trabajar el poder del movimiento para convertirte en un ser humano más vivo, más adaptable, más elástico, y más alegre, necesitas enraizar tu entrenamiento en la naturaleza y en los movimientos para los que tu cuerpo se desarrolló.

Evolucionamos para movernos, evolucionamos para movernos en la naturaleza, para desarrollarnos mediante el juego y para movernos con una tribu.

Si deseas obtener el mayor beneficio de tu entrenamiento, asegúrate de entender que evolucionaste gracias a la necesidad de moverte. Entonces, entrena en el entorno que pueda hacerte mejorar.

Este artículo es una traducción del siguiente de EvolveMovePlay.Com

Beyond Calisthenics: Why Human Movement Training Requires Nature