La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha publicado una nueva pirámide de alimentación saludable que, según sus propias palabras:
«El Grupo de Trabajo SENC para la actualización de las Guías Alimentarias para la población española ha venido trabajando en los dos últimos años en la revisión de la evidencia científica como base para la actualización de las Guías Alimentarias. Ha considerado los problemas de salud más frecuentes con un enfoque de salud pública, los hábitos alimentarios más prevalentes, así como la práctica de actividad física y sedentarismo en la población española. También ha tenido en cuenta el actual contexto socioeconómico y factores culturales relevantes.»
http://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/piramide-de-la-alimentacion-saludable-senc-2015
¡Bien! una pirámide que tiene en cuenta la evidencia científica, vamos a verla:
De abajo a arriba:
Alimentación tradicional
Perfecto, promueven compra sostenible, local y de temporada, ninguna objeción.
Fraccionar la ingesta
¿5 comidas al día? la evidencia científica nos dice que el ayuno intermitente es muy beneficioso para muchos problemas de salud y alimentación. Tiene múltiples beneficios mentales (https://luisandes.es/2017/01/31/ayuno-intermitente-beneficios-mentales/) y físicos (http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/beneficios-ayuno-intermitente.aspx) resultando más eficaz que la restricción calórica tradicional en pérdidas de peso.
Siendo así, seguir recomendando 5 comidas al día me parece seguir cayendo en uno de los errores que están haciendo que la obesidad sea una pandemia a nivel mundial.
Mantener estilos de vida saludables
Esto es nuevo, recomiendan, como base de la pirámide, cambios en el estilo de vida, y aciertan en casi todo:
- 60′ de movimiento al día ¡bien!
- Equilibrio emocional ¡bien! la importancia de trabajar el estrés y liberarlo
- Técnicas culinarias saludables ¡bien! aunque no dicen cuáles. Las mejores son vapor, cocción a baja temperatura u olla exprés.
- Beber agua, importante ¡bien!
- Balance energético, no tan bien. El balance energético, que da por hecho que lo que estar en nuestro peso depende de las calorías que ingerimos y las que comemos, es cada vez más cuestionado. Consumir pocas calorías no nos lleva a adelgazar y a estar sanos: http://www.dieteticasinpatrocinadores.org/2015/03/el-balance-patetico-parte-i/
Grupos de consumo en cada comida principal
A continuación, vemos un trapecio bordeado en naranja que incluye los alimentos a consumir en todas las comidas principales y, como base, siguen apareciendo harinas, cereales, pan y pastas junto a patatas, legumbres y lo que parecen ¿avellanas?. La recomendación de consumo es según el grado de actividad física, dejando al consumidor decidir, según su opinión de su actividad física, qué cantidad de estos alimentos puede o debe consumir. ¿Mensaje? estos alimentos son los que te darán energía si haces ejercicio, si haces mucho ejercicios (según tu criterio) debes consumir muchos ¡ERROR! el mismo error que transmite la industria de la alimentación y que se perpetúa hace tiempo.
Por que NO, NO necesitas comer hidratos de carbono: https://luisandes.es/2016/06/21/necesito-comer-hidratos-de-carbono/
Por que NO, los cereales NO alimentan: http://megustaestarbien.com/2012/07/03/ni-integrales-ni-refinados-los-cereales-no-te-alimentan/
Por encima de este grupo, dentro del trapecio naranja, encontramos verduras, frutas y grasas saludables (Aceite de Oliva Virgen o Virgen extra). ¿Cómo es posible que las verduras estén, gráficamente, en un nivel menos básico de la pirámide que harinas, pan y cereales? ¿Cómo es posible que haya recomendaciones de cantidad en frutas y verduras y en la parte de cereal y harinas lo dejen a criterio del consumidor? esos dos factores juntos son lo que hacen que la gente se alimente como lo hace, con una dieta MUY alta en cereales y, a veces, verdura, fruta, carne y pescado. Total, como los cereales son la base de la pirámide…
Consumo variado diario
Consumo diario PERO no tan importante, según la escala, como las harinas y los cereales ¡por supuesto! Vemos pescados, carnes magras, huevos, nueces y lo que parecen legumbres secas. ¡Ya sabéis! el mensaje es que estos alimentos NO son tan necesarios como los cereales en la dieta diaria… así no va.
Al lado veo leche, yogures y queso, pero ninguna recomendación de qué tipo de leche tomar, qué tipo de yogures y qué tipo de quesos, no sea que la gente se lo piense y deje de tomar caldo blanco o yogures con un 30% de azúcar. Teniendo en cuenta que los postres lácteos aparecen en cuarto lugar en la escala de fuentes de azúcar de la dieta de los españoles, una nota señalando qué tipo de postres lácteos son los mejores no habría estado de más:

Consumo opcional, ocasional o moderado
Que las carnes rojas aparezcan en el mismo nivel que bebidas alcohólicas y justo por debajo de comida química de mentira como azúcar y dulces, a mi, como homínido consciente de la evolución, me parece un garrafal error, una incitación a que la gente piense que un alimento ancestral como la carne es tan malo como el alcohol y sólo un poco menos que el azúcar.
Hay evidencias y estudios de que NO es la carne roja si no la carne PROCESADA la que tiene efectos perjudiciales para el organismo:
Y en la cima de la pirámide… suplementos nutricionales
Los suplementos nutricionales pueden ser muy útiles en ciertos casos, estoy de acuerdo, aunque yo lo habría omitido de la pirámide, preveo una avalancha de ciudadanos comprando suplementos de todo tipo (más aun) pero que, por ejemplo, sigan ocultando sus cuerpos del sol del invierno, que es una fuente gratuita de vitamina D fantástica, mientras no haya un impuesto por tomar el sol…
En fin, un intento de mejorar que, en mi opinión, perpetúa dos de los errores más graves de la alimentación en España: alto consumo de cereales y harinas y el balance energético. Si de una alternativa «oficial» se trata, me quedo con el plato saludable de Harvard en el que verduras y proteínas están casi al mismo nivel y granos y frutas por debajo: