¡Hola humano! ¿conoces las pulseras de actividad que están de moda últimamente? he estado probando una durante unos días, para ver cómo de útiles pueden resultar con el objetivo de moverse como un humano. Te cuento mis conclusiones.
Para moverse a diario
Estas pulseras funcionan como monitores de actividad registrando tu movimiento ya sea con un acelerómetro interno o con GPS. La que yo he probado no tiene GPS y, por tanto, registra el movimiento de tu muñeca en número de pasos diarios.
Las hay con pantalla, yo me decidí por probar la más sencilla (y barata) que encontré, para pantalla ya tengo mi reloj de entrenamiento (con GPS).
Al grano, la pulsera se conecta por bluetooth al móvil y, mediante una app instalada en este, te da los datos diarios de movimiento (pasos) con horas. Puedes fijar un objetivo diario de pasos que, en mi caso, puse en los valores recomendados por la aplicación: 8000 pasos/día.
No quiero entrar en las características de la pulsera en si (pantalla, GPS, etc) si no en ese registro diario de pasos. Me parece un accesorio que puede resultar muy útil para ayudarte si tu objetivo es moverte más cada día. También me ha parecido una herramienta que puede ser de ayuda, como entrenador, para ayudarte a motivar a clientes sedentarios.
Que merezca la pena gastarse 15€ o 100€ ya es cuestión personal de cada uno.
Para entrenar
En este aspecto le veo algunas pegas.
Partiendo de la base de que para entrenar no necesitas nada a parte de tu cuerpo y algo de ropa, si es cierto que a muchos nos gusta registrar nuestras sesiones o usar relojes que nos den datos exactos de las mismas (distancia, tiempo, pulsaciones, recorrido, vueltas, etc).
En ese sentido este tipo de pulseras, sobre todo las que llevan GPS, pueden ser una herramienta igual de útil que un reloj con GPS. Los últimos modelos de relojes de las principales marcas ya registran actividad diaria y se conectan al móvil por bluetooth como estas pulseras. La decisión la marcarán entonces tus necesidades. No veo útil una pulsera de este tipo para el corredor de montaña, por ejemplo, que necesita buena batería y herramientas como altitud, pero puede serlo para un corredor de asfalto que no haga ultras, la pulsera (con GPS) te dará los mismos datos que un reloj.
La pega que le veo al registro de movimiento es si tu entrenamiento es «estático», es decir, si haces crossfit o calistenia, por ejemplo, los datos de la pulsera no serán realistas. En mi caso, por ejemplo, los días que he hecho calistenia no he llegado a los 8000 pasos pero, evidentemente, mi entrenamiento ha cumplido con creces el objetivo.
Mira la captura de pantalla:
Para dormir
Otra funcionalidad que ofrecen es el registro del sueño. En el caso de la mía, que registra pulsaciones también, se supone que registra los ciclos de sueño ligero y sueño profundo.
No he notado relación entre el registro de sueño profundo y mi sensación de descanso al despertarme, no le veo demasiada utilidad a esta funcionalidad.
Un detalle, la pulsera se puede usar como despertador y, a la hora programada, vibra ligeramente ¡eso me ha gustado! o, para ser exacto, me ha gustado más de despertarme con el sonido del despertador. Lo ideal sería usar un despertador de luz gradual que simule el amanecer… estoy en ello.
Otras funcionalidades
Este tipo de pulseras se pueden usar como centro de notificaciones del móvil: te avisan si recibes mensajes, llamadas, etc. No lo he probado, es una funcionalidad que no me interesa pero ahí está, puede ser útil si llevas el móvil en un bolso/bolsillo en un entorno ruidoso y quieres enterarte de cualquier aviso al momento.
Conclusiones
Para movernos no necesitamos nada pero hay herramientas, como estas pulseras, que pueden ayudar en casos concretos.
Si eres un humano sedentario que busca moverse más cada día y necesitas un pequeño empujón, un objetivo díario, una de estas pulseras puede resultar útil.
Si entrenas como un humano habitualmente, una pulsera de este tipo puede hacerte el mismo servicio que un reloj deportivo con GPS o acelerómetro.
En el fondo la decisión es tuya, hagas lo que hagas ¡no dejes de moverte!
¡El sorteo!
Como ya he probado la pulsera, me ha parecido buena idea sortearla en el blog para que alguno de vosotros, humanos, pueda usarla y no se quede olvidada en un cajón de mi casa.
¿Te interesa participar? es sencillo, sólo tienes que unirte a la tribu de Entrena Como Un Humano (Si no eres parte de la misma ya – No te daré mucho la tabarra, un correo cada vez que haya entrada nueva en el blog y poco más)
Entre todos los miembros de la tribu realizaré el sorteo el día 1 de marzo de 2017 usando random.org.

¡Ah! la pulsera es esta, una Xiaomi Mi Band 1S.
Un saludo, homínidos.
RESULTADO DEL SORTEO
El generador de números (random.org) me ha dicho que el ganador es el homínido número 48 en la lista de la tribu.
Si en 5 días no da señales de vida (movimiento) repito el sorteo, aunque creo que si las dará por que viendo el correo, es una chica que entrena con nosotros.
¡Gracias a todos por participar y uniros a la tribu!
Hola homínido. Me parece una gran idea la del sorteo. Lo de la pulsera no sé, quizá no está mal como gamificación si te incentiva a moverte más.
Yo miré hace tiempo lo de la luz gradual pero costaba una pasta, ya me dirás si encuentras algo más económico.
Me gustaMe gusta
Exacto, de gamificación se trata 🙂
Lo de la luz gradual lo he estado mirando de segunda mano, es un aparato que puede encontrarse en muy buen estado y con mucha vida por delante.
Me gustaMe gusta