El ayuno intermitente posee múltiples beneficios a nivel fisiológico, hay multitud de estudios que los constatan.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Pues es bastante sencillo, hay dos estrategias fundamentales, aunque la flexibilidad es bastante grande:
- Hacer un ayuno más largo de lo normal, de hasta 24h, cada cierto tiempo. Pongamos un día al mes, por ejemplo, pero podría ser un día a la semana.
- Hacer ayunos habituales más largos de lo normal con una fase de ayuno de unas 15-16h y una fase de 7 u 8h en las que se hacen un par de comidas. Esta es la estrategia que yo sigo practicamente a diario, lo hago cena-comida, es decir, que no des-ayuno hasta la hora de comer.
En el fondo se trata de pasar períodos de ayuno más largos de lo que nos recomienda la industria y algunas voces nutricionales.
¿El ayuno intermitente es bueno?
Si, lo es, sin lugar a dudas.
Fisiológicamente, como he dicho antes, tiene muchos beneficios que no voy a tratar en esta entrada.
Evolutivamente es un comportamiento tremendamente coherente. Nuestros cuerpos están habituados a hacer ayunos más o menos prolongados. Hace relativamente pocos años que tenemos comida disponible a cualquier hora, antes (y durante cientos de miles de años) había que esperar a cazarla o recolectarla para poder comer.
Y mentalmente, que es el beneficio del que quiero hablarte, te da el control, te convierte en el dueño de tu hambre. TU MANDAS SOBRE LA COMIDA.
Beneficios mentales del ayuno intermitente
Si no eres capaz de controlar el hambre, si te pones de mal humor, si cedes siempre a las necesidades de tu centro de recompensa ¡haz ayuno intermitente! toma los mandos, controla a tu «demonio».
Hacer ayuno intermitente, a diario o de vez en cuando, te va a ayudar a:
- Diferenciar el hambre real del hambre emocional. En muchos casos te descubrirás con «hambre» a media mañana, por ejemplo, y cuando antes buscabas algo que echarte a la boca, ahora pensarás ¿por qué tengo «hambre»? ¿cómo llevo la mañana? ¿ha habido algo que no me ha gustado? ¿estoy teniendo estrés? ¡bingo! serás capaz de reconocer el hambre emocional y, por tanto, de dejarlo ir: bien, te he pillado, tu no eres hambre de verdad, eres mi centro de recompensa pidiendo «droga» ¡pues no! te jodes, el control lo tengo yo. (Más o menos, igual tu diálogo interno no es tan brusco).
- Darte cuenta de que no necesitas comer cada 3h ¡es imposible! si así fuera ¿cómo hemos evolucionado los humanos hasta ahora? ¿había barritas energéticas debajo de las piedras? ¿teníamos pinchos bollos de máquina en los troncos de los árboles?. NO lo necesitas, y descubrirlo por ti mismo/a ¡es muy satisfactorio!.
- Descubrir hasta que punto dependes de la comida procesada y del azúcar. Si los primeros días te sientes mal, sin energía, malhumorado/a, enhorabuena, estás pasando el «mono» y vas a librarte de el, vas a ser libre.
- Quitarte estrés. Cuando no dependes de la hora de comer eres mucho más libre. ¿Hoy no me da tiempo a comer o no tengo nada saludable que echarme a la boca? pues no pasa nada, ayuno hasta la cena. Así de sencillo, sin morirme, sin enfadarme ni pasarlo mal ¡al contrario! disfruto de la libertad.
Así que ya ves, en el fondo hacer ayunos intermitentes te va a hacer un humano más libre ¿te lo esperabas?
Estos son, para mi, los principales beneficios mentales de ayunar como un humano ¿conoces algún otro? déjalo en los comentarios, me encantará leerlo.
Nota para que le des un par de vueltas: ¿te has dado cuenta de que la gran mayoría de religiones (modernas y ancestrales) incluyen algún tipo de ayuno en sus rituales?
«serás capaz de reconocer el hambre emocional y, por tanto, de dejarlo ir: bien, te he pillado, tu no eres hambre de verdad, eres mi centro de recompensa pidiendo “droga” ¡pues no! te jodes, el control lo tengo yo. (Más o menos, igual tu diálogo interno no es tan brusco)» Mi diálogo es prácticamente tal cual… y hasta más brusco diría yo, pero siempre de buen rollo que me quiero mucho X___D Me encanta esta entrada, voy a compartirla por las redes. Saludos de otra humana compi de ayuno intermitente ^_^
Me gustaMe gusta
¡Lo importante es que no dejes de quererte! :p
Gracias por compartirla
Me gustaLe gusta a 1 persona