Última entrada del tomo de ejercicios fundamentales de método natural, el segundo tomo de 4.
En esta entrada trataré ejercicios de equilibrio, brincos (hop en inglés), ejercicios de tronco y ejercicios de respiración.
Ejercicios de equilibrio
Los ejercicios de equilibrio se llevan a cabo colocando los brazos en diversas posiciones. El torso siempre debe permanecer alineado con la pierna elevada en cada ejercicio.
Primer equilibrio: pierna extendida hacia delante
- Levanta la pierna extendida hacia adelante.
- Balancea el cuerpo hacia atrás tanto como sea posible.
- Vuelve a la posición inicial manteniendo la alineación del tronco con la pierna.
Segundo equilibrio: pierna extendida hacia atrás
Ejecución similar al anterior pero con la pierna extendida hacia detrás. Los brazos se pueden situar en la cadera, los hombros o extendidos. La pierna de soporte debe doblarse tanto como sea posible sin perder el equilibrio.
Tercer equilibrio: pierna extendida lateralmente
Movimiento que puede llevarse hasta poner el cuerpo totalmente horizontal. La pierna de soporte debe flexionarse, igual que en el ejercicio anterior.
Cada ejercicio de equilibrio puede realizarse variando la posición de las manos/brazos del siguiente modo:
- Manos en las caderas
- Manos en la nuca
- Manos en los hombros
- Manos en el pecho
- Brazos extendidos en línea con el tronco
Principales beneficios de los ejercicios de equilibrio
Son ejercicios que, por supuesto, ayudan a desarrollar el sentido del equilibrio. Fortalecen los abdominales, erectores espinales y oblicuos dependiendo del ejercicio que se haga.
Mejoran también la alineación de la postura.
Brincos (hopping)
Nota personal: he dudado en la traducción de hopping, en las primeras entradas los incluí dentro de saltos, pero me he dado de morros con un capítulo específico para los brincos dentro del método natural, así que aquí van.
No hay mucho que decir sobre la ejecución de los brincos. En todos los casos el ejercicio se realiza de modo continuado y rápido con un breve y leve contacto de los pies en el suelo, así que os dejo con las fotos sin mas detalle, son bastante explicativas. En todos los casos, también, se mantiene la alineación del tronco.
Beneficios de los brincos
El principal beneficio es que, ejecutados durante un tiempo más o menos largo, los brincos tienen un efecto similar en el cuerpo a correr en cuanto a activación cardiovascular.
Son un excelente ejercicio de condicionamiento para corredores y saltadores.
Ejercicios de tronco
Los ejercicios de tronco van destinados al fortalecimiento de la zona media: abdominal, lumbar, oblícuos.
No tienen mucho que explicar como en el caso de los brincos.
Como se puede ver en las fotos es clave mantener la postura erguida y alineada del tronco.
Todos son ejercicios básicos que, seguramente, todos hemos hecho en la escuela y que también, seguramente, pocas veces hemos vuelto a hacer desde entonces.
Ejercicios sencillos, efectivos y que se pueden hacer casi en cualquier sitio, como casi todos los movimientos del método natural.
Fin de los ejercicios fundamentales.
Con esta entrada finalizo el segundo tomo del Método (ejercicios fundamentales). En la siguiente comenzaré ya con el tercer tomo, los ejercicios funcionales.
Espero que os esté ayudando y aportando algo.
Un saludo, homínidos.