El término entrenamiento funcional no describe el tipo de entrenamiento (carrera, pesas, calistenia, artes marciales, etc) si no el objetivo del entrenamiento: que sea funcional.

Pero ¿qué es un entrenamiento funcional?

Un entrenamiento funcional es un entrenamiento destinado a mejorar una función concreta. Así, un entrenamiento funcional podría estar destinado a:

  • Ayudar a un albañil a realizar su trabajo sin hacerse daño: llevar la carretilla, cargar pesos, etc.
  • Mejorar el empuje en la carrera de un atleta.
  • Conseguir que una enfermera que pasas muchas horas en pie no tenga dolores lumbares.

Por ejemplo.

En todos los casos el entrenamiento buscaría esa función específica mediante ejercicios destinados a mejorar la musculatura y las posturas implicadas en cada caso.

Pueden ser entrenamientos muy específicos o muy generales, todo depende de la función que busquemos mejorar…

… lo que me lleva a donde yo quería llegar.

¿Cómo sería un entrenamiento funcional para mejorar la función de ser humano?

Entrenamiento funcional para humanos

¡Vaya pregunta! ¿entrenamiento funcional para humanos? ¿pero cuál es la función de un humano?

La función de un ser humano, en cuanto a capacidades físicas, no es ser el mejor en nada ni tener el mejor cuerpo según los criterios actuales de la industria de la imagen.

La función de un ser humano es ser capaz de muchas cosas (concepto renacentista aplicado a las capacidades físicas), a saber:

Hablando de capacidades fisicas, un humano debe ser capaz de:

  • Correr
  • Saltar
  • Gatear
  • Trepar
  • Lanzar objetos
  • Cargar objetos
  • Andar
  • Superar obstáculos
  • Agacharse
  • Y como capacidad adicional, nadar.

Vaya, se parecen mucho a las del método natural que estoy estudiando ¿no?

Hablando de funcionalidad, un humano debería ser capaz de:

  • Jugar con sus hijos
  • Subir la compra por las escaleras
  • Trabajar sin dolor lumbar
  • Agacharse a atarse los zapatos
  • Poder frotarse la espalda en la ducha
  • Correr más de 500m
  • Recorrer 10km por sus propios medios
  • Recoger algo del suelo

Por ejemplo, se me ocurren muchas más y seguro que a ti también.

En resumen, la funcionalidad física de un humano debería ser poder sobrevivir en un entorno natural sin ayuda ni dolencias. Para ello, como humanos, debemos cuidar nuestro movimiento (movernos como humanos) y nuestra alimentación (comer como humanos), pues no todas las dolencias son producidas por el sedentarismo.

El nivel que alcancemos en cada una de las capacidades vendrá dado por la intensidad del entrenamiento. Puedo ser capaz de saltar un muro de 30cm o de 1m, pero en ambos casos puedo saltarlo. Puedo ser capaz de correr 5km o 50km, pero en ambos casos soy capaz de correr.

Ya lo he tratado anteriormente aquí [NO TE ESPECIALICES]

Características del entrenamiento funcional para humanos

Un entrenamiento destinado a ser funcionalmente humanos debe cumplir las siguientes características, en mi opinión.

  • Trabajar la fuerza, la resistencia y la movilidad.
  • Ser variado, sencillo y adaptable a cualquier persona.
  • Trabajar toda la musculatura corporal: tren superior, tren inferior y zona media.
  • Contemplar que es necesario moverse, pero también comer sano y descansar, es decir, movimiento, alimentación y descanso.
  • Y por supuesto, debe ser divertido.

Yo destacaría que sea variado, divertido y completo.

Y las consecuencias…

Las consecuencias de entrenar como un humano son, por orden de importancia:

  1. Mejorarás tu estado de ánimo y tu salud
  2. Serás capaz de hacer cosas que antes no hacías
  3. Mejorará tu físico

Pero hay algo que yo pongo por encima de todo eso: disfrutarás del camino. Si tu entrenamiento actual no te hace disfrutar, cámbialo.

Y todo con un motivo, un objetivo:

Movernos de forma coherente con nuestra naturaleza y disfrutar

Gracias por leerme, si quieres aportar, preguntar o críticar algo no dudes escribir un comentario o escribirme a luisandes@gmail.com

¡Un saludo, homínido!