Mejor al aire libre

El entrenamiento físico se lleva a cabo mejor al aire libre, una educación física completa no puede realizarse en un sitio cubierto o en un gimnasio cerrado. Hay circunstancias extenuantes como lluvia, nieve, terreno peligroso, frío extremo o viento, que no pueden entrenarse si no es al aire libre. De llevarse a cabo alguna sesión en un entorno cerrado, se debe asegurar una ventilación adecuada.

Respeta la digestión

Nunca se debe entrenar inmediatamente después de comer. En caso de ejercicio moderado, una hora puede ser suficiente para niños, pero en caso de adultos es mejor esperar más. Para cualquier actividad extenuante o que requiera un esfuerzo significante, lo ideal es esperar a que la digestión termine, unas 4 o 5 horas.

Cuanta menos ropa mejor.

Cualquier prenda de ropa que no sea útil o pueda interferir en el entrenamiento se descartará para este. La vestimenta ideal sería: sin camiseta, pantalón corto o largo amplio que permita movilidad, y calzado ligero o descalzo. Con respecto a los ejercicios básicos, la vestimenta no debería corregir o controlar el movimiento nunca. Entrenar sin camiseta es necesario para aprender la mecánica del movimiento, mediante la observación propia o de otros compañeros de entrenamiento. Si sólo se van a ejecutar movimientos básicos, puede ser buena idea hacerlo frente a un espejo para estudiar y controlar el propio cuerpo.

Georges Hebert

Resiste el frío

El entrenamiento de la resistencia al frío es esencial. Podemos llevarlo a cabo de varias formas:

– Baños de aire en cualquier época del año, sin camiseta.

– Baños de agua fría.

– Caminar descalzos en agua fría o sobre el rocío de la mañana, en una superficie húmeda.

Gestiona la fatiga y el descanso

Gestionar el descanso y la fatiga es necesario para permitir al cuerpo continuar. Debemos tener en cuenta:

– Fatiga localizada

– Fatiga general

– Quedarse sin aire

La fatiga localizada resulta del sobreentrenamiento de una parte del cuerpo en concreto y se concreta en forma de cansancio o molestia leve. La experiencia nos dice que esta fatiga desaparece en unas 48h dejando descansar al cuerpo. Un masaje realizado de modo adecuado puede ayudar a reducir la duración de esta fase.

La fatiga general se siente en todo el cuerpo y presenta tres niveles principales:

– Falta de energía: normalmente desaparece después de una comida revitalizante o unas horas de descanso y sueño. En ocasiones puede dar un poco de fiebre, insomnio o falta de apetito. En estos casos un descanso adicional reseteará el cuerpo para seguir entrenando.

– Exceso de trabajo (overworking): ocurre cuando notamos falta de energía (nivel anterior) y no permitimos al cuerpo recuperarse, es decir, seguimos entrenando. En este caso, el cuerpo empeora día a día que seguimos trabajando de más y se hace menos resistente a la enfermedad.

– Sobreentrenamiento (forcing): es el nivel más alto de fatiga, ocasionado por un trabajo excesivo cuando ta estamos en fase de overworking. Los músculos se contracturan y dejan de responder a las órdenes. El cuerpo se bloquea.

El estado de quedarse sin aire es un síntoma cardiopulmonar que resulta de un gasto de energia excesivo en un tiempo muy corto. Sucede, sobre todo, corriendo, y el corredor experimenta estadios tempranos de asfixia. No se puede, literalmente, respirar. Tan pronto como aparezcan los primeros síntomas se debe detener inmediatamente la actividad y restaurar la calma andando despacio.

Los signos positivos que indican que estamos regulando la cantidad de entrenamiento de forma correcta son: buen apetito, sueño profundo, sensación de bienestar al despertar y ausencia de dolores recurrentes.