“Hay que comer 5 veces al día”

“Tu cerebro necesita azúcar para funcionar”

“Necesitas hidratos para hacer deporte”

Seguro que puedes añadir unas cuantas frases de ese estilo sacadas, bien de publicidad en TV, bien de publicidad en revistas deportivas, bien de artículos de esas mismas revistas. Y yo me pregunto ¿cómo hemos sobrevivido y evolucionado durante centenas de miles de años? ¿nuestros antepasados, hace 100.000 años, en qué supermercado compraban las barritas energéticas para poder correr detrás del desayuno y cazarlo? ¿en qué pastelería compraban la chocolatina que les aportara el azúcar necesario para que su cerebro consiguiera evolucionar y poder, así, inventar la rueda? ¿de dónde sacaban los macarrones para poder rendir el día de la caza del mamut cuando aun no cultivaban trigo?

Las respuestas son sencillas, no lo hacían porque no había nadie interesado en venderles esos productos.

Llevo varios años sin comer pasta, varios meses comiendo casi exclusivamente sólo los hidratos que me aportan las verduras (si, las verduras tienen hidratos) y también varios años entrenando en ayunas. Todavía no me he muerto y mi rendimiento no ha bajado. Es más, cuando comía pasta, aun preparando maratones, no conseguía eliminar (tampoco me obsesionaba, la verdad) cierto rollito grasiento alrededor de mi cintura que hoy (creo, no le presto demasiada atención a ese aspecto) está bastante reducido. Dejé de comer pasta porque no la digería bien y me ocasionaba problemas y empecé a entrenar en ayunas por hacerlo los fines de semana cuanto antes y luego tener tiempo para mi familia, vamos, que no fue por motivos nutricionales o deportivos.

5af77-cadenarota

He hecho entrenamientos de fuerza en ayunas (flexiones, dominadas, saltos, etc…) sin problemas.
He hecho entrenamientos de maratón de hasta 2h corriendo en ayunas sin problemas.
He corrido varios maratones sin hartarme a pasta/arroz los días anteriores sin problemas añadidos.
Eso si, cansa lo mismo, je je je.

¿Que qué quiero decir con todo esto? Pues quiero decirte que no te creas nada de los que veas en publicidad y/o revistas que reciben ingresos por publicidad, que pruebes y experimentes por ti mismo/a, que no pasa nada por intentarlo y si ves que no te funciona, probar otra cosa, y que si no tienes tiempo puedes entrenar en ayunas perfectamente y desayunar después, NO PASA NADA.

No necesitas bebidas deportivas repletas de azúcar, ni barritas de cereales con jarabe de glucosa/fructosa, sólo necesitas tener ganas. Es más, entrenar en ayunas puede ayudarte a quemar grasa, entre otras cosas.

Tal vez los primeros días no tengas buenas sensaciones, no te preocupes, es normal, tu cuerpo tiene que “aprender” a usar la energía acumulada en forma de grasa cuando los depósitos de glucógeno son bajos.